Inflación

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

El Índice de Precios al Consumidor del mes pasado se aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Educación estuvo entre los rubros que más subieron, junto con los precios «regulados». Alimentos, por su parte, fue uno de los segmentos que menos avanzó, junto con «la núcleo» y los «estacionales» que bajaron y jugaron a favor.

La inflación de junio fue del 1,6% y volvió a acelerar después de marcar dos meses con menores incrementos, como lo fue mayo con el 1,5% y abril con el 2,8%. Por su parte, marzo había registrado el valor más alto del año con el 3,7% y los primeros dos meses del año se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero. Todo implica un 15,1% en el primer semestre y 39,4% a nivel interanual, el menor valor desde enero del 2021.

 

Las mayores subas del junio

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), según especificó el INDEC, por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, ante incrementos en el valor de los alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

De hecho, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento.

 

Las menores subas del mes

Hubo varias claves para que la inflación se mantuviera controlada el mes pasado. Por un lado, la caída de los precios estacionales (-0,2%), y la núcleo en un nivel similar a la general (+1,7%). Además, dentro de las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio se encontró un ítem con mucho peso en el índice como lo es Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%) y Prendas de vestir y calzado (+0,5%).

Desde las redes sociales diversos economistas se hicieron eco del dato. Daniel Schteingart, a su turno, dijo que se trató de una medición «mejor a lo esperado» ya que la inflación núcleo (que es la despojada de cuestiones estacionales y precios regulados) dio 1,7%, el menor valor desde mayo de 2020.

Por su parte, Gabriel Caamaño se centró en las diferencias entre el dato de CABA y la general del país: «La inflación de junio fue del 1,6% y lo mejor, la núcleo debajo de 2% mensual (+1,7%). La clave de la diferencia con CABA está en el +0,6% en alimentos (vs 1,5% CABA), y sobre todo en la núcleo. Porque a INDEC le dio incluso más que CABA en servicios (3,2% vs 2,6%) ya que ajustando CABA en casi todo como mucho llegaba a 1,8%».

Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones, analizó: «Hacia adelante, si el proceso de desinflación se sostiene y el tipo de cambio real continúa recuperando terreno, se refuerza la percepción de normalización macroeconómica. Sin embargo, el mercado también observará con atención la evolución de la política monetaria y fiscal, especialmente ante la presión que podría volver a ejercer la política sobre el equilibrio fiscal».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *