Heart transplant and organ donation concept. Hand is giving red heart.

Día del Donante de Órganos: Hay 265 salteños en la lista de espera

La mayoría de los pacientes requiere un trasplante renal. En menor cantidad se ubican los inscriptos para trasplante renopancreático, de hígado, pulmón y corazón. 

Cada 30 de mayo se celebra en el país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El propósito es estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.

Los órganos que pueden trasplantarse son:

·corazón

·pulmón

·riñón

·páncreas

·intestinos

 

En cuanto a los tejidos, los trasplantables son:

·córneas

·válvulas cardíacas

·piel

·huesos

·células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea)

Las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también llamadas células madre o médula ósea, se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.

En lo que va del año, la donación de órganos hizo posible concretar 685 trasplantes en todo el país. También se realizaron 1809 trasplantes de córneas y otros tejidos.

 

Pacientes salteños en espera

En la actualidad, según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), hay 265 salteños incorporados en la lista de espera nacional para recibir un trasplante de órganos. Por otra parte, son 50 los que esperan un trasplante de tejidos.

 

El detalle de la necesidad de órganos para los pacientes salteños, es el siguiente:

·Riñón: 235

·Riñón y páncreas: 6

·Hígado: 18

·Corazón: 2

·Pulmón: 4

En tanto, 49 pacientes esperan trasplante de córneas y 1, de escleras.

 

Actividades

Este jueves 30, se realizará el acto central por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en el hospital Materno Infantil. Tendrá lugar a partir de las 9, en el auditorio Ceibo.

En la plaza Güemes, ubicada frente a la Legislatura provincial, habrá una feria de salud, donde los concurrentes podrán acceder a vacunas del Calendario Nacional, control de la tensión arterial, información sobre prevención de enfermedades y entrenamiento para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP básico), entre otras actividades.

En la plazoleta De los Cuatro Siglos de Salta se instalará un stand de promoción, donde además de brindar información se registrará a personas que deseen expresar su voluntad afirmativa o negativa a la donación de órganos.

A las 10.30, en el hospital Oñativia, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participará en un acto, en el que se pondrá en funciones cuatro nuevos sillones de diálisis, lo que permitirá ampliar la capacidad operativa de ese servicio en un 25%.

A la noche, a partir de las 20, el cabildo histórico se iluminará con tonalidad verde, en alusión a la fecha.

 

Día nacional

El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires, hijo de María Alejandra Obaya, quien 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado.

La mujer recibió el órgano procedente de un joven de 19 años, que le fue trasplantado en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune.

Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo.

Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *