Trabajador

Duro diagnóstico: las pymes esperan una crisis más profunda

La caída de la demanda interna afectó de lleno la situación de las pymes. Sin embargo, las empresas mantendrán en su mayoría el plantel laboral.

Casi el 70% de las Pymes industriales alertaron que están atravesando una crisis de la actividad, provocada por el derrumbe del consumo en el mercado interno, y que afectó con fuerza al empleo. Así surgió de una encuesta que realizó Industriales Pymes Argentinos (IPA) entre sus asociados, en donde además casi el 80% de los industriales manufactureros de todo el país se mostraron pesimistas sobre el futuro de sus negocios durante los próximos doce meses.

La encuesta, que se realizó durante la segunda quincena de mayo, reveló que un 31,3% de las Pymes argentinas atravesó una situación “muy mala” durante los primeros cinco meses del año; mientras que un 38,2% calificó de “mala” a la realidad que tuvo que afrontar desde la puesta en marcha del plan económico del Gobierno nacional. En tanto, un 26,3% consideró “buena” a esta etapa; y, apenas un 4,1% la ponderó como “muy buena”.

 

Pymes industriales alertan por el impacto de la recesión

El dato más preocupante surgió de las expectativas para el período de doce meses próximos para la industria manufacturera, ya que un 55,3% de los encuestados pronosticó un “peor” escenario para la actividad sectorial; y un 23,5% vaticinó la continuidad de la crisis que atraviesa en la actualidad al no esperar “cambios relevantes”. Solamente un 21,2% espera que las condiciones de producción sean “mejores” para ese período de tiempo.

“La encuesta que mostramos hoy confirma nuestro pronóstico desde el día 1. Todo este tiempo intentamos mantener un diálogo con las máximas autoridades del país y del Ministerio de Economía para anticiparnos y evitar la crisis que finalmente ocurrió en esta primera etapa y que dejó a muchas Pymes en situación de serio riesgo de continuidad”, afirmó el presidente de IPA, Daniel Rosato.

El representante de las Pymes alertó que “el problema para el sector industrial manufacturero se agravará si es que los funcionarios se mantienen alejados del diálogo y de la realidad de las empresas”, y destacó que “el pesimismo de los industriales, que son clave para la inversión diaria que genera empleo de cercanía, es una señal de alerta que deberá escuchar el presidente Javier Milei y el ministro (de Economía) Luis Caputo”.

“Las Pymes estamos dispuestas a ayudar al Gobierno, porque queremos que la Argentina salga adelante. Desde el primer día nos pusimos a disposición para llevarles el plan para el sector y demostrar que estamos para aportar nuestro sacrificio. Pero sin un plan para que las fábricas se recuperen, el futuro es muy incierto”, alertó Rosato.

De hecho, el 62,2% de las Pymes industriales aseguró que la evolución del escenario futuro depende “de cuál sea la política económica del Gobierno”; en tanto que un 33,2% del universo encuestado señaló a la “situación del mercado interno” como factor decisivo de los negocios del sector. “Más del 95% de las Pymes estamos viendo si salimos o no de la recesión. De eso dependerán las inversiones, el empleo y hasta la continuidad de las fábricas”, afirmó Rosato.

 

Empleo pyme: más de la mitad de las empresas no despedirá personal

Otro dato alarmante surgido del cuestionario fue la predisposición del 35% de las Pymes a despedir personal. “Ante la imposibilidad de pagar salarios, muchas fábricas tienen que desprenderse de sus trabajadores, a los cuales formaron y quienes son parte de la familia industrial. Estas decisiones se toman con mucho pesar”, aclaró Rosato. El grueso de las empresas (54,8%) aseguró que mantendrá inalterable su plantel laboral; mientras que un 10,1% planifica incorporaciones a sus plantillas de trabajadores.

 

Empresas pyme: cuáles son las principales dificultades

Según la encuesta que presentó IPA, la mayor responsabilidad de la crisis que atraviesan las Pymes responde a la falta de demanda del mercado interno (70%); seguida de la “demasiada carga tributaria/impositiva” (48,4%); mientras que la “incertidumbre respecto a la política económica” es la tercera razón (39,2%) que más pesa entre los problemas que enfrentan las fábricas para seguir produciendo.

La aceleración inflacionaria (24,4%) en los insumos de las fábricas; la falta de empleo calificado (13,4%); las dificultades respecto al comercio exterior (12%); y la brecha cambiaria (10,6%) completaron los aspectos negativos más relevantes. En tanto que un 8,8% de las empresas respondió que no tienen problemas hoy en día.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *