537-informe

El COE no modificará las medidas hasta el 30 abril

La curva epidemiológica en Salta presenta un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos, la tasa de duplicación es de 28 días.

El Comité Operativo de Emergencia se reunió  para evaluar la situación epidemiológica de Salta. En este marco el esponsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, explicó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone acorde al riesgo sanitario de cada zona, siendo los departamentos de alto riesgo de transmisión del virus SARS-COV2: La Caldera, Los Andes, Rosario de Lerma, Capital, La Candelaria y Rosario de la Frontera.

Astudillo indicó que «los que más contraen el virus son los jóvenes, quienes contagian a los mayores que son quienes fallecen. En esta nueva ola, la curva se va a modificar porque esa población ya se encuentra vacunada», explicó.

Sobre la situación en las escuelas, se indicó que son lugares seguros donde se cumplen los protocolos: “No se detectó ninguna situación que muestre una transmisión intrainstitucional de la infección, es decir, que todos los casos se dieron fuera de la escuela, ya sea adquirido en la comunidad o por contacto estrecho”, especificó Astudillo.

El presidente del COE, Francisco Aguilar, informó que se trabaja en la ampliación de la capacidad de camas que tiene la provincia porque, a diferencia del año pasado, los hospitales están atendiendo patologías comunes con las escuelas y economía funcionando.

«Los hospitales están trabajando con mucha actividad por pacientes habituales, por lo que estamos viendo detalles para ampliar la capacidad de los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro, empezando a restringir las cirugías programadas que pueden esperar unos meses sin problema y operar la patología de urgencia para destinar más camas al COVID; al mismo tiempo que se está ampliando la capacidad lograda el año pasado, asignando recursos humanos y materiales», especificó el titular del COE.

El ministro de Salud Pública,  Juan José Esteban señaló que el Gobierno adquirió más de 60 mil reactivos para realizar pruebas a personas sintomáticas, los cuales fueron distribuidos en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

Esto se suma a la estrategia de pool test que comenzará a realizarse la semana próxima en la Capital, con el fin de captar pacientes asintomáticos para poder cortar la cadena de transmisión del virus SARS-COV2.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *