La Almudena

En La Almudena no hay cloacas porque Aguas del Norte no “recibe” una obra

Durante la gestión municipal de Gustavo Sáenz, se instaló el servicio cloacal al barrio pero la obra no fue “recibida oficialmente” y desde 2017 que los caños están expuestos al desuso.

Durante la gestión de Gustavo Sáenz como Intendente de Salta, la Municipalidad gestionó y logró que Nación financie la instalación de servicios cloacales al barrio “La Almudena” que padecía esa carencia desde hace casi 30 años cuando dejó de ser privado y pasó a formar parte del municipio.

La obra se inició en 2016 y, tras un año de arduas tareas y supervisiones de la propia Aguas del Norte, logró culminarse. Sin embargo, por uno u otro motivo no fue “recibida formalmente” y las cañerías quedaron en desuso y expuestas al movimiento natural de la tierra.

Enterados del abandono, la gestión de Bettina Romero en la Municipalidad envió personal a principios de este año y se comprometieron a recuperar las cañerías dañadas por el desuso de casi cuatro años. Las obras culminaron hace poco menos de un mes, y ahora gestionan que, finalmente, Aguas del Norte reciba la obra para que las más de 200 familias que residen en La Almudena puedan conectarse a las cañerías que están -literalmente- ubicadas al frente de las casas.

El presidente del Consorcio de Aguas del barrio, Patricio Cornejo, habló con El Influencer y afirmó que están a la espera de una decisión política porque es lo único que falta. “El Intendente Sáenz gestionó la obra y los actuales directivos de Aguas del Norte son los que estuvieron a cargo de la supervisión, mientras ocupaban otros cargos. No entendemos qué pasa”, afirmó el vecino.

Cornejo reconoció que el servicio de agua y cloacas es competencia provincial, pero destacó que en su momento Sáenz se mostró muy preocupado por la situación que atravesaban las familias de La Almudena, y que por ello intercedió y logró conseguir la obra. Sin embargo, sostuvo que resta el acompañamiento de Aguas del Norte.

A todo esto, Cornejo contó que por la falta de cloacas, hay familias que deben recurrir a camiones atmosféricos y que el costo mensual asciende hasta los $20.000. “El barrio está sobre ´arcilla expansiva´ y esa característica hace que todo líquido se filtre y quede en la superficie”, remarcó.

«Lo único que es privado en La Almudena es el agua. Tenemos un híbrido extraño que es el «consorcio del agua. Los vecinos somos responsables de la administración y se estableció un sistema de turnos para el agua potable. El estado de las calles era otro problema pero el más grave es el servicio de cloacas», concluyó Patricio Cornejo.

Una respuesta

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *