Kicillof Macri

Kicillof vs. Macri: «usaron el préstamo del FMI para la fuga»

El gobernador de Buenos Aires habló de una «confesión» del ex presidente, quien había manifestado que el préstamo del FMI fue usado para pagarle a «bancos comerciales».

Las declaraciones de Mauricio Macri sobre el destinatario del pago por el crédito pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvieron un impacto directo en funcionarios y candidatos del Frente de Todos que salieron a responderle. Uno de ellos fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kiciilof, manifestando que «está confesando que usaron el préstamo del FMI para la fuga».

El Secretario General de la Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que “lo de Macri es un reconocimiento explícito» sobre la fuga del dinero del empréstito. Por otro lado, el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, dijo que hubo dos objetivos de ese pedido crediticio: «pagar deuda insustentable y la otra es formación de activos externos”.

Entrevistado en CNN, el ex presidente habló del crédito de USD 57.000 millones que su gobierno solicitó al FMI en 2018 y de los cuales se desembolsaron USD 44.000 millones. Allí reconoció el apoyo del entonces presidente norteamericano Donald Trump para el depósito de las divisas y sostuvo que el dinero se usó para pagarle a los bancos. “La plata del FMI la usamos para pagarles a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”, develó Macri.

En una entrevista radial con Futurock, Kicillof se refirió a las palabras del referente de Juntos por el Cambio y afirmó que se trata de una confesión del ex mandatario nacional. «Cada vez que le ponen el micrófono a Macri no está bien guionado y dice la verdad, está confesando que usaron el préstamo del FMI para la fuga», dijo el gobernador bonaerense. «En palabras de Macri lo que reconocen es que le dieron un crédito político por fuera del estatuto porque se aprobó de manera inmediata un crédito inmenso», analizó.

También cuestionó las opiniones de los referentes opositores sobre la negociación con el Fondo que está llevando adelante el oficialismo. «Nos dejan la deuda y hay un efecto pandemia donde Macri, Vidal, Larreta y Santilli pueden venir a dar consejos. Actúan como si fueran consultores o comentaristas», criticó.

Luego se plegó a los dichos del presidente y el ministro de Economía sobre la sustentabilidad que debe tener la negociación con el organismo de crédito. «Guzmán y Alberto están diciendo que el acuerdo tiene que ser posible y sostenible, por eso la negociación se está extendiendo. Un acuerdo sin factibilidad no es un acuerdo», opinó. Además, añadió que «si el FMI no tuviera el peso de haber cerrado un acuerdo fuera de toda lógica, hubieran manifestado esa posición desde el principio, yo veo una predisposición desde el Fondo».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *