Locomotora Oliveras

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La boxeadora falleció luego de estar dos semanas internada tras haber sufrido un ACV isquémico. Oriunda de Jujuy, fue una de las referentes del deporte argentino.

La boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras murió este lunes a los 47 años, luego de luchar varios días por su vida tras sufrir un ACV. La excampeona del mundo había ingresado el pasado 14 de julio a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital «Dr. José María Cullen» de Santa Fe. En el último tiempo, tras dejar el deporte profesional, había incursionado en la política.

Oriunda de Jujuy, Oliveras fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. A lo largo de su carrera, se coronó campeona del mundo en seis ocasiones. Protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.

Cuáles son los síntomas y cómo prevenir un ACV, el cuadro que derivó en la muerte de la Locomotora Oliveras
En los últimos días, su estado de salud era delicado. La exboxeadora permanecía bajo seguimiento permanente por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva. “A pesar de la evolución favorable, el pronóstico de Oliveras continúa siendo reservado”, detallaba uno de los últimos informes.

 

La historia de Alejandra Locomotora Oliveras

A lo largo de su carrera, dos hechos la marcaron de por vida. Por un lado, la victoria más importante de su carrera, el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día venció por nocaut y obtuvo el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior. Por otro, su derrota más dolorosa ante Marcela «La Tigresa» Acuña en 2008, un combate icónico para el boxeo argentino.

En el último tiempo, luego de abandonar el boxeo profesional, siguió cercana a sus fanáticos a través de las redes sociales, desde donde compartía videos motivacionales y rutinas de ejercicio. Se recuerda también su participación en el Bailando por un sueño de 2007.

Recientemente, nuevamente radicada en Santa Fe, Locomotora Oliveras se acercó al terreno de la política. En 2021 se postuló como diputada nacional por el partido Unite. “Mi sueño, mi meta, mi deseo más profundo es ser la voz del pueblo; es representar a cada uno de los santafesinos en el congreso y luchar por todos, por cada familia”, dijo en su momento.

Pese a no ingresar al Congreso, continuó con su carrera política a partir de un acercamiento a La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la incorporó dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, .

Posteriormente, se presentó como candidata durante las elecciones constituyentes de Santa Fe y logró ser electa por parte de la lista Frente de la Esperanza. Debido al triunfo, estaba prevista su participación en la convención para reformar la Constitución de la provincia, que empezó a sesionar el 14 de julio. Sin embargo, ese mismo día sufrió el ACV y debió ser internada de urgencia. Este lunes, luego de dos semanas, falleció.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *