Del dicho al hecho

Programa integral para adolescentes con conductas sexuales inadecuadas

Un innovador programa de intervención, titulado «Del Dicho al Hecho. Masculinidades respetuosas y saludables», ha concluido su implementación con éxito, dirigido a varones, adolescentes y jóvenes que presentan comportamientos sexuales inadecuados. La iniciativa, que contó con el respaldo y la experiencia de ADISAC Soc. Científica (Argentina) en el diseño y supervisión, se llevó a cabo en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de Monte Chingolo.  

El programa se propuso crear un entorno seguro y confiable para que los adolescentes pudieran explorar y compartir sus nociones sobre sexo, género, sexualidad, masculinidades y vínculos sexoafectivos. Además, se buscó facilitar la expresión de emociones, sentimientos y pensamientos, así como el reconocimiento de vulnerabilidades en relación con las diversas formas de violencia.

El objetivo general del programa fue proporcionar herramientas para cuestionar y transformar los arraigados estereotipos de género, con el fin de promover un cambio personal con impacto en su entorno sociocultural, reducir la violencia de género, fomentar la responsabilidad sexual y construir una sociedad más equitativa.

Los encuentros del taller abordaron una amplia gama de temas, incluyendo los aportes de las neurociencias a la pubertad y la adolescencia, la maduración del cerebro prefrontal, la empatía, la influencia de los ancestros en los traumas familiares, la función paterna en la genealogía, la salud mental, emocional y sexual, la violencia contextual, las relaciones saludables, el patriarcado, los delitos sexuales y las masculinidades responsables y saludables. La perspectiva de género, diversidad y pluralidad se integró como un eje transversal a lo largo de todo el programa.

El curso-taller fue dirigido por el Lic. Marcelo Della Mora, psicólogo forense y sexólogo clínico, y el Lic. Mauro De Castro Melo, especialista en ciencia política y gobierno.

El documento (que se puede leer completo aquí: Del Dicho al Hecho. Dispositivo grupal para adolescentes imputados por delitos sexuales) también aborda la creciente preocupación por los casos de violencia sexual en la población adolescente, subrayando la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) según lo establecido en la Ley N° 26.150. Se enfatiza que la ESI debe ser un proceso continuo y transformador, que trascienda el ámbito escolar y se extienda a la familia, la cultura y la sociedad en general.

Se define la violencia sexual según la concepción de UNICEF, como la acción de someter a una persona a la voluntad de un agresor, aprovechándose de su impotencia y vulnerabilidad, con la intención de causar daño físico o mental, despersonalizarla y dominarla a través de actos sexuales sin su consentimiento.

El programa «Del Dicho al Hecho» también incluyó un trabajo grupal específico con adolescentes imputados de delitos sexuales, en el marco del Capítulo VIII de la Ley provincial Nro. 13.634. Este espacio buscó promover la implicación subjetiva y la responsabilidad de los jóvenes, no solo en relación con los hechos delictivos, sino también en la construcción de su propia historia de vida.

La experiencia grupal, con una orientación pedagógica y psicodramática, facilitó el diálogo entre pares y el desarrollo de capacidades para la vida en sociedad. El encuentro final del grupo culminó con una producción gráfica colectiva, que sintetizó el trabajo realizado.

El documento concluye resaltando la importancia de generar conciencia sobre esta problemática en diversos ámbitos, superar los prejuicios y promover un abordaje interdisciplinario que garantice los derechos de todas las personas. Además, se plantean una serie de preguntas para la reflexión y el debate, invitando a profundizar en los temas abordados en el programa.

Esta iniciativa representa un avance significativo en el abordaje de las conductas sexuales inadecuadas en adolescentes, ofreciendo un espacio de contención, aprendizaje y transformación.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *