Ruta 51

Salta busca un préstamo de U$D100 millones para pavimentar la RN51

Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, «para transformar la infraestructura logística».

El equipo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, encabezado por el ministro Roberto Dib Ashur, expuso ante diputados de distintos bloques legislativos los beneficios del préstamo internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

La operación financiera —que prevé una inversión de 100 millones de dólares, con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso— permitirá avanzar en una serie de obras estructurales que Salta impulsa desde hace años y que buscan consolidar su rol estratégico como nexo entre el Atlántico y el Pacífico.

Durante la reunión, realizada en la Legislatura provincial, se detallaron los principales componentes del proyecto, entre ellos:

  • Pavimentación y mejora de tramos de: Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24 y By pass de Campo Quijano
  • Obras de agua y saneamiento en las localidades de san Antonio de los cobre, Olacapato, salar de pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande
  • Incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control: Escáneres, Cámaras y Drones
  • Sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero

Cabe mencionar que la reunión para la  aprobación del financiamiento por parte del directorio de Fonplata se concretará el 31 de julio.

El Corredor Bioceánico busca consolidar la integración regional entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales entre países y posicionando a Salta como eje logístico del norte argentino.

Según detalló el Gobierno, el programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña, como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.

Además, más de 30.000 usuarios logísticos se verán favorecidos por mejoras en seguridad vial, transitabilidad y tiempos de viaje, y otros 500 agentes públicos de organismos nacionales y provinciales contarán con mejor infraestructura operativa en los puestos de control.

También remarcó el Gobierno que las empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas del Valle de Lerma, los Valles Calchaquíes y la Puna mejorarán su competitividad con menor costo logístico, y en forma indirecta, se beneficiará la totalidad de la población salteña (1.440.672 personas) con mayor conectividad y mejores servicios públicos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *