La gastroenteritis en perros es un trastorno digestivo que se dio a conocer hacia 1825 aproximadamente y que se genera debido a la inflamación del estómago y el intestino delgado, generando una serie de síntomas entre los que destacan el vómito y la diarrea.
Desde Notas de Mascotas traemos este artículo en donde usted encontrará la principal información sobre esta enfermedad que puede afectar a nuestro animal de compañía sin importar su raza y edad, aunque sí existen algunas razas de perros con mayor predisposición a sufrir este tipo de padecimiento como son el pastor alemán, shar pei, rottweiler y boxer.
Es importante resaltar que la gastroenteritis en perros se puede transmitir por el contacto de otros caninos contagiados y la ingesta de alimentos mal preparados o agua contaminada.

Principales causas de la gastroenteritis en perros
Nuestros canes pueden padecer esta enfermedad por diversas razones similares a las de los humanos, como las que se mencionaron anteriormente, contacto con otros individuos que la padecen, alimentos en mal estado, y agua contaminada, pero la razón más usual es la aparición de una bacteria o parásito en el aparato digestivo. También existen otras causas que pueden producir gastroenteritis en perros entre las cuales tenemos:

- Estrés prolongado.
- Ingesta de plantas tóxicas.
- Ingesta de un fármaco o toxina.
- Comer excesivamente.
- Ingesta de materias no digeribles como el plástico.
- Sustancias generadas por la gastritis aguda.
Síntomas de la gastroenteritis en perros
Si su perro presenta alguno de los siguientes síntomas, bríndele atención veterinaria oportuna:
- Calambres abdominales expresados por medio de chillidos o quejidos de dolor.
- Diarrea ya sea de heces blandas o líquidas.
- Pérdida notoria del apetito.
- Mucosas y piel seca debido a la deshidratación.
- Apatía.
- Vómitos frecuentes.
- Aparición de fiebre ya sea leve o alta.

Gastroenteritis hemorrágica en perros
Si además de los síntomas presentados anteriormente, usted nota la aparición de sangre en el vómito y las heces de su perro, lo mejor que puede hacer es acudir urgentemente a un veterinario para que le realicen los correspondientes análisis de sangre, de orina o heces, y radiografías con el fin de descartar que tenga algún objeto obstruyendo su intestino, pues esto puede estar poniendo en riesgo su vida y ocasionar un paro cardíaco.

Tratamiento para la gastroenteritis en perros
Si su perro está padeciendo esta enfermedad hace poco, probablemente el veterinario le recomiende que aleje a su can durante uno o dos de días de los alimentos con el fin de evitar que vomite, pero procure que sí beba suficiente agua para así evitar la deshidratación, si estos síntomas son persistentes o el animal no quiere beber, llévelo nuevamente al veterinario para que le suministre líquidos por vía intravenosa.
Si a los dos días de haber suspendido la alimentación el perro ha mostrado mejoría, bajo supervisión veterinaria puede comenzar a brindarle pocas cantidades de alimentos blandos hasta que se recupere por completo, y recuerde que su perro debe mantener una dieta equilibrada siempre.

En caso de que la gastroenteritis canina se haya generado por un virus, el veterinario seguramente le formulará algún antibiótico y usted deberá asegurarse de que lo consuma de la manera adecuada, es importante que no medique a su animal de compañía sin una orden médica porque podría ocasionarle otra serie de complicaciones.
Recomendaciones sobre la gastroenteritis canina

- Si su perro es un cachorro aún y ha vomitado varias veces en un día, llévelo de inmediato al veterinario , pues su sistema inmunitario no es tan fuerte como el de un perro adulto.
- Mantenga una buena higiene de su animal de compañía, limpie cuidadosamente sus deposiciones y los elementos que éste utiliza, como sus recipientes y juguetes, pues recuerde que es una enfermedad contagiosa.
- Debido a que la gastroenteritis en perros se puede contagiar por el contacto entre caninos, procure que sus otros animales de compañía se encuentren alejados del perro que esté padeciendo la gastroenteritis.
- Utilice productos enzimáticos para la limpieza de los suelos, pues otros componentes como el amoniaco y la lejía pueden generar en el animal de compañía más ganas de orinar y así sufrir más rápido en una deshidratación, y además causarle mareos.