Finalmente el Ministerio Publico Fiscal confirmó que son tres los imputados por campañas de inmediación en redes sociales y la investigación apunta al diputado kirchnerista.
La investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos halló que se trataría de una organización que lejos de generar información real o ejercer su derecho a la libre expresión, buscaban desacreditar a políticos, dirigentes o funcionarios mediante operaciones pagadas en redes sociales.
Para ello generaban material altamente ofensivo y difamatorio, y creaban páginas web y cuentas en redes sociales para llegar a una amplia audiencia, siempre de manera anónima.
Bajo el delito de «Intimidación Pública», figura que contempla penas de 3 a 6 años de prisión, ya existen tres personas imputadas, y en las próximas horas sería citado a declarar el diputado nacional Emiliano Estrada, apuntado como el cabecilla de una de estas estas organizaciones.
Allanamiento y testimonial clave
Previamente, y en el desarrollo de esta investigación en busca de pruebas y material que resultó contundente en la causa, la Fiscalía de Ciberdelincuencia procedió a fines de diciembre al allanamiento del domicilio de un generador de contenidos que en sede fiscal contó que era diseñador gráfico, publicista y generador de contenidos.
Relató que él se limitaba a editar los vinos y que éstos fueron solicitados con un guión ya estructurado, donde se le brindaban las piezas gráficas, links de videos para descargar y los links de noticias.
Reconoció que comenzó a trabajar con el diputado nacional Emiliano Estrada en su campaña a gobernador y que al finalizar la misma le ofreció un contrato vigente hasta diciembre 2024, donde además de diseños de logotipos y otros trabajos, debió realizar ese tipo de videos, y que esto estaba incluido dentro del contrato que lo vinculaba al legislador nacional.
Expresó que para la difusión de ese material se usaban 6 cuentas de Tik Tok, aunque la administración de las mismas estaba en manos de otra persona, quien también le enviaba los links y guiones para los videos.
Todo esto constituye un hecho casi sin precedentes a nivel nacional, donde el trabajo especializado permite descubrir a los generadores de Fake News, cuentas truchas en redes sociales y material intimidatorio en la previa a un año electoral.
Hasta el momento, las dos personas se encuentran imputadas y por las acusaciones se prevé que también sea citado a declarar el legislador nacional.
El tercer imputado
Por el mismo delito de Intimidación Pública, la Fiscalía imputó a un analista de ciberseguridad, analista de TI, administrador de redes y hacker. Fue funcionario en la Municipalidad de Salta durante la gestión de Bettina Romero.
El joven manifestó que le solicitaban realizar videos difamatorios, ofensivos y agraviantes que era dados a conocer de manera anónima y en cuentas truchas un señor de apellido Mena.
Los mismos tenían como destinatarios empresarios, dueños de medios y algunos dirigentes políticos.
Capisano habría manifestado que quien le daba las órdenes era un señor de apellido Mena, quien le encargaba esos videos y le dejaba en claro algunas directivas para realizar los mismos a cambio de $30.000 por video pero que luego dejó de cobrar.
En este caso algunos de los destinatarios fueron por ejemplo Mario Peña, de FM Aries; Solano Navarro dueño de Canal 10 o Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería. También involucró maliciosamente a intendentes y otros dirigentes políticos.