El Senador Provincial defendió a los políticos con experiencia y trayectoria, analizó su gestión como vicegobernador y se manifestó en contra de la eliminación de las PASO.
Walter Wayar, senador por Cachi, en diálogo con Diego Comba para el ciclo político La Rosca, sostuvo que la política es una herramienta que ejercida con responsabilidad y compromiso da buenos resultados para la comunidad.
Al respecto de las reformas en el sistema electoral de la provincia, sostuvo que “en tiempos de crisis es cuando más democracia necesitas”, así se opuso a la eliminación de las PASO, en cambio afirmó que el voto electrónico debería ser descartado ya que “no es transparente, genera dudas y es inseguro”.
“Cuando ahorras en democracia pagas el triple en gestión. Deberíamos ir a una boleta única que permita que el ciudadano con menos costos, pueda elegir el candidato”.
Wayar analizó el estado actual de la política, en este sentido argumentó que a lo largo del tiempo en el mundo, los poderes económicos concentrados la deterioraron para tener dirigentes débiles y poderlos condicionar “en la Argentina contás políticos con los dedos de la mano, hoy la gran mayoría de los que están en cargos no vienen de la política, vienen por acomodo, amistades, pero no la entienden. Es necesario, sentirla, entenderla y comprometerse”.
Al respecto reivindicó a los líderes políticos con trayectoria y experiencia, manifestándose en contra de quienes sostienen que se debe permanecer por poco tiempo: “tener políticos sin experiencia, sin trayectoria y sin convicciones les conviene a los grupos económicos con poder comunicacional trascendente, son justamente militantes acérrimos de un poder económico que no tiene patria ni bandera, te convencen de que el político tiene que estar poco tiempo. Son anti políticas populares, se quedaron con el odio a Eva Perón porque ella privilegió a los ancianos, a los trabajadores y a los indios”.
Argumentó que pese a ser criticado, el peronismo es la fuerza que dignificó el trabajo, a los ancianos, a las mujeres y a los niños “cada vez que vuelve el peronismo da más derechos y desendeuda, es como el juego de la oca, cuando vuelven los otros volvemos casilleros para atrás”.
Así consideró que para avanzar deberían acordarse ciertos puntos fundamentales aunque para eso “hace falta un pequeño sentimiento de patria y humano”.
“La riqueza la hacen los trabajadores, los capitalistas administran el capital para el bien propio y siempre con la pata en el cuello cuando no está el peronismo, esto no lo quieren reconocer por eso tan virulento el ataque”, reflexionó.
Sin embargo, admitió que desde el peronismo se cometieron errores, por ejemplo durante el gobierno de Menem, a quien apoyó como militante, al privatizar empresas esenciales que eran del Estado, pero resaltó la capacidad de admitir equivocaciones y remediarlas “Un gobierno con el sello del peronismo se equivocó y otro gobierno peronista volvió a estatizar, somos capaces de corregir nuestros errores”.
“Luego sí cometimos errores, me hago cargo, pero al poner en la balanza en las distintas gestiones pesan más los aciertos. Hay errores que pesan mucho, encontrarme con una persona que me diga en tu gobierno yo deje de trabajar y mi hijo no pudo ir a la universidad o mi padre se deprimió, me duele, me pesa. Sacamos a 3 mil pero 30 mil entraron en el sector privado y también en el Estado”, admitió.
Sobre su modo de sostenerse en la actividad política, afirmó que nunca eligió ir a una elección con cargo seguro. Recordó que en la pasada contienda mientras evaluaba la candidatura, personas de la comunidad le recordaron los logros de Cachi durante su gestión y es así que decidió participar.
“Soy senador de una oposición que no busca destruir al gobierno pero si le marca los errores y fija posiciones permanentemente. Nunca me gusto la obsecuencia, justamente el que más me discute es el que más me va a ayudar, me hace reflexionar, me hace pensar, tengo que vencer el argumento con argumentos, esa es la gran diferencia con muchos que se dicen políticos y que tienen funciones”, enfatizó.
Finalmente Wayar manifestó que si bien la tecnología acercó distintas herramientas, en política es imprescindible el contacto real con la gente “hoy creen que a la política se la puede manejar a través de la tecnología, bienvenida la tecnología que nos hace evolucionar, pero si luego creo que eso me hace conocerte y sentir empatía, estamos equivocados. El contacto, las reuniones son importantes”.
“La política y el político tienen que buscar los mecanismos para pisar la tierra, hacer que te toquen y tocar y tener más sensibilidad porque desde la red social es muy difícil. Gobernar bien es ser sensible y humano, criterioso y firme; y eso se logra en el andar, en el discutir, conversar, formar equipos, construir”.
Mirá la nota completa aquí: